¡Tu carrito está actualmente vacío!
Originario de Xalapa, Ver. 9 de mayo de 1939. Cursó la educación primaria en las Escuelas Revolución en Xalapa, Benito Juárez de Jalacingo, Ver., y en la E. Nicolás Bravo de Altotonga Ver. La Secundaria y Bachillerato en la Escuela Secundaria y de Bachilleres de Xalapa Ver. Estudios profesionales de Licenciatura en Derecho en la Facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y de licenciatura en Psicología en la Universidad Veracruzana, (inconclusa).
Inició su carrera profesional como abogado postulante desde 1960 hasta 1967 en el Distrito Federal.
Emigró a la ciudad de Xalapa en 1967 iniciando actividades administrativas y académicas dentro de la Universidad Veracruzana.
En 1969 Maestro de las Facultades de Derecho y Comercio de la U.V. En esta misma institución ha sido Jefe del Departamento de Servicios Sociales (1966), Secretario de la Rectoría (1967), Subdirector de Iniciación Universitaria (1970), Director del Bufete Jurídico gratuito de la Fac. De Derecho de la U.V., jefe del Departamento Jurídico de la de la U.V. Director de Bibliotecas, Jefe del Departamento de Profesiones.
En la administración pública: en 1972 fue secretario Particular del subdirector de Gobierno del D.F. Jefe del Departamento de Promoción Industrial en la Dirección de Industria y Comercio del Estado de Veracruz; en 1973 Subdirector de Industria y Comercio del mismo Estado: en 1978 Presidente de la junta de Conciliación y Arbitraje No. 36 de Cuernavaca, Morelos y de la 19 de Conciliación y Arbitraje con sede en Xalapa, Ver. En 1984 fue jefe de los Servicios Jurídicos de la Delegación Veracruz-Norte del IMSS. Secretario del Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, Ver., en el período 2001-2004. Asesor jurídico del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) 2005-2006.
Perteneció al Partido de la Revolución Democrática donde se desempeñó como presidente de la Comisión Estatal de Garantías y Vigilancia. Fue postulado por el mismo partido para la presidencia municipal de Xalapa, en las elecciones de 1991.
En cargos de elección popular fue diputado local por el XI Distrito, Xalapa Veracruz; y Senador de la República de la LVI y LVII Legislaturas, donde presidió las Comisiones de Ciencia y Tecnología, la de Derechos de Mar y Pesca, y formó parte de la Comisión de Concordia y Pacificación del Senado. Fungió como secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Puntos Constitucionales. Miembro del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
En actividades sociales y profesionales ha sido presidente del Comité de Defensa de la Vivienda A.C. Desde 1988 Gerente de la Empresa Motos Japonesas de Xalapa S.A. de C.V. Editorialista y comentarista en periódicos como Diario de Xalapa, Política, Gráfico de Xalapa, y director de la revista de humor “La Tía de Vladivostok”. En este renglón ha obtenido tres menciones honoríficas en certámenes nacionales de periodismo en los años 1974, 1975 y 1977 por publicaciones aparecidas en Gráfico de Xalapa, Revista ¿Quién en Veracruz? y Diario de Xalapa. Comentarista radiofónico desde 1992 hasta 2009 en Radio Universidad Veracruzana, produciendo un programa de humor llamado “La penúltima carcajada de la cumbancha”.
Desde 2009, pensionado por el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz.
Libros editados y publicados: La Identificación Criminal en México” Ed. U.N.A.M. “Anecdotario de Jalacingo” Ed. Suma Veracruzana en su primera edición y Ed. Universidad Veracruzana en segunda edición. “Cuando el Cochambre nos Alcance” (cuentos) Ed. Cultura de Veracruz. “Las hechuras de una vieja” (novela) Ed. Cultura de Veracruz. “Amar, Temer y Partir” (poemario) Ed. Particular. “La Risa del Barro”. (ensayo) Editado por el Ayuntamiento de Xalapa, Ver. 2003. Reeditado por “BIBLIOMUSICINETECA ediciones 2024. “Veinte Poemas de Humor y una Circular Administrativa”. Poemario editado en 2004 por la Dirección de Ediciones y Publicaciones del Municipio de Xalapa, Ver. “Revelaciones de Judas Tomás” novela editada por Códice de Xalapa, reeditada por BIBLIOMUSICINETECA ediciones 2024. “Historia de un billete”. Ed. Punto y aparte y Códice de Xalapa. 2011. “Racimos de café” (novela) Ed. Por Punto y Aparte 2012. “Inmoralejas y Parabolitas”. (Versículos) Ed. Newsver. 2013. “Anécdotas Recogidas de los Cuates…” Ed. Newsver-Veranews. 2018. “El libro de los alburemas”. (rimas). Ed. Códice. 2019. “Paisajes Íntimos” (poemario). Códice Editorial. 2019. “Morir no es un crimen”. (Novela) Códice Editorial. 2020. “El Apocalipsis según Garcimarrero” (Voces del más atrás). (rimas). Códice Editorial 2021. “Elita en el país de las enredaderas”. (Anecdotario). Códice Editorial. 2022. “Xalapa de Agua”. (poemario). Códice Editorial. 2023. “La paja en el ojo ajeno”. Humor altruista. Códice Editorial 2023. “Hermanos Marrero Héroes”. Ensayo histórico. Códice Editorial. 2023. “Cantar de Marrero”. Novela. Códice Editorial. 2024.